CINE EN LA CALLE / RENAUDSPECTIVA
19 y 20 de agosto / en @taller.liberta
Desde las 7pm en tandas seguidas de 1 hora, hasta las 10pm, presentamos una colección de danza para la cámara que recorre del 2006 al 2022 con la artista y maestra Myrna Renaud.
La Renaudspectiva incluye una selección de videodanzas y el estreno del documental: 2019. La pieza docu-video-danza que recoge el trabajo realizado durante el Taller-Instalación de Danza Plástica / 40 días de arte vivo (ago/sept 2019) por Myrna Renaud en #TallerLibertá (la cuarentena).
El encuentro es en la calle Pablo Casals #66 en Taller Libertá.
También disfrutamos del Mercadito Libertá con expo de arte por artistas residentes del taller desde las 5pm.
#TeatroPalBarrio #VideoDanza #Danza #cine #cineenlacalle
19 y 20 de agosto / en @taller.liberta
Desde las 7pm en tandas seguidas de 1 hora, hasta las 10pm, presentamos una colección de danza para la cámara que recorre del 2006 al 2022 con la artista y maestra Myrna Renaud.
La Renaudspectiva incluye una selección de videodanzas y el estreno del documental: 2019. La pieza docu-video-danza que recoge el trabajo realizado durante el Taller-Instalación de Danza Plástica / 40 días de arte vivo (ago/sept 2019) por Myrna Renaud en #TallerLibertá (la cuarentena).
El encuentro es en la calle Pablo Casals #66 en Taller Libertá.
También disfrutamos del Mercadito Libertá con expo de arte por artistas residentes del taller desde las 5pm.
#TeatroPalBarrio #VideoDanza #Danza #cine #cineenlacalle
P R O G R A M A
Las Guardarrayas videodanza 2006
Ivo Reis
Guardarrayas no son la mar fue comisionada para el Festival Fronteras por Ana Sánchez-Colberg, Londres, 2002. Allí se instaló en las vitrinas del espacio de exhibición the gallery y del atelier-boutique Gisela's. Elenco: Marion Ramírez y Myrna Renaud.
La travesía de vuelta a Europa en el año 2006, esta vez a Barcelona, llegó cargada de información y movimiento nuevo a raíz de la investigación de aplicación de pigmento en Puerto Rico y Miami. Se restauró el dueto de Ramírez y Renaud para María Elena García y Shannon Piercy-Alvarez. La coreografía instaló un cuarteto de artistas boricuas del movimiento, cada una con una historia, proximidad o currículo asociado al trabajo de danza de Renaud: Marianne Charlene Hernández, Gilmarí Gerena, Yarí Alcaraz, Nadia Caraballo.
Renaud invitó al artista visual Ivo Reis a documentar las instalaciones de danza en vitrina con rienda libre y propósito para crear una nueva composición coreográfica en la yuxtaposición de los dos espacios: Suraire, taller de diseño en El Raval y Nau Ivanow, centro de arte contemporánea en La Sagrera. El paisaje sonoro original fue re editado para concordar con la iteración definitiva de Reis: Las Guardarrayas.
L’ Estaca videoperformance 2013
Sharon Lomanno
Esta pieza deconstruye la vivencia de una instalacción.
Trata del ideario de la belleza femenina según la moda, que constantemente exige el malestar y la mutilación para conformar los estándares del momento.
Apertura, historia, cuerpo, bloqueo, estado, tranque, irritación.
L’Estaca formó parte de la programación de Ofensiva Artística, Magatzem Voltaire, Barcelona.
NADA videoperformance híbrida 2015
Eury G. Orsini, Milton Ramírez Malave, Myrna Renaud
Universo paralelo gráfico-sonoro a Umbral, muestra culminativa del Nivel IV de La voz que sana©mrm,
Umbral formó parte de la programación de Vente 14: Cuerpo Contemporánea, festival nacional e internacional de performance, danza, música, artes visuales, medios cruzados y teatro en Ponce, Cayey, Mayagüez, Carolina y San Juan, Puerto Rico.
Esta pieza, fue postproducida un año después del festival.
Los frutos del amor videoperformance 2015
Alfredo Robles, Eury G. Orsini
“Los frutos del amor” es una obra dramática, de Félix Joaquín Rivera.
La videoperformance hermana los cuerpos biológicos y virtuales en el teatro
postdramático, la danza contemporánea, la videografía y el sonido. Narra a tope
un desencuentro que hace un corte a través de disciplinas diversas con la inmediatez y la profundidad de voces sobre cuerpos que gesticulan y sufren en una inmovilidad de bolero denominada amor, en San Juan de Puerto Rico.
Con estas tendencias, la pieza cuestiona la llamada cultura moderna,
predominantemente “científica”, neutral y universal, que aún se basa en la
creencia de que una sola cultura (occidental) es capaz de dar cuenta y darse
cuenta de la totalidad de la condición humana en una narrativa de unidad que
debe contener principio, medio y fin. Por consiguiente, Los frutos del amor
desea hacer caminar al texto por el lado salvaje de la significación, en la relación
con el otro.
Selecciones
Fundacion Cultural Bordes / 6to Encuentro para Cinéfagos Julio, 2016 Ula Táchira, Venezuela
Intermediaciones / IV Video Art and Experimental Video Showcase Octubre 2017 Medellín, Colombia
Festival du Court d'Art District Marzo, 2022 París, Francia
Muestras
Paseo Polímata Junio, 2016 Mayagüez, Puerto Rico
FOMO / Rabbit Hole / Maus Hábitos Septiembre, 2017 Porto, Portugal
LAPSUS videodanza 2017
Sharon Lomanno
LAPSUS fue enteramente grabada en las montañas de Montserrat, Catalunya
Estreno mundial Marzo, 2018
University of Westminster Film Festival 2018 Harrow, Reino Unido
Premios
Great Message International Film Festival Septiembre, 2018 Pune, India
Primer premio, cortometraje experimental
Festival Internacional Corporalidad Expandida Julio, 2018 Buenos Aires, Argentina
Mención honorífica, cortometraje experimental
Selecciones
Festival de Cine Independiente Sogamoso Abril, 2018 Sogamoso, Colombia
Festival social TUDANZAS Abril, 2018 Barcelona, Catalunya
Cefalù Film Festival Mayo, 2018 Palermo Italia
Salón Internacional de La Luz(r) Mayo, 2018 Bogotá, Colombia
Women Cinemakers Junio, 2018 Berlin, Alemania
Eneagrama Festival de Cine Experimental Agosto, 2018 Córdoba, Argentina
Little Islands Festival Agosto, 2018 Sikinos, Grecia
Festival Internacional de Videodanza de Almagro Septiembre, 2018 Almagro, España
8vo Festival de Cortometrajes La Culata Septiembre, 2018 Guayaquil, Ecuador
26th Quinzena de Dança de Almada Octubre, 2018 Almada, Portugal
Leggimontagna - Cortomontagna Enero, 2019 Udine, Italia
CineKasimanwa: Western Visayas Film Festival Enero, 2019 Iloilo City, Filipinas
Muestra Internacional de Videodança São Carlos Octubre, 2019 São Carlos, Brazil
Muestras
Lxs del Vaivén / El Lobi Julio, 2019 Santurce, Puerto Rico
Quietud y Silencio / 40 Días de Artevivo Septiembre, 2019 Mayagüez, Puerto Rico
2019 docuvideodanza
Estreno mundial Agosto, 2022
Renaudspectiva Taller Libertá Mayagüez, Puerto Rico
Esta pieza documental es el resultado gozoso del sentido de propósito estético y enfoque entre Zuleira Soto-Román, Eury G. Orsini y Myrna Renaud.
Es la materialización de un deseo. Está lista para exhibirse en festivales y muestras.
Ivo Reis
Guardarrayas no son la mar fue comisionada para el Festival Fronteras por Ana Sánchez-Colberg, Londres, 2002. Allí se instaló en las vitrinas del espacio de exhibición the gallery y del atelier-boutique Gisela's. Elenco: Marion Ramírez y Myrna Renaud.
La travesía de vuelta a Europa en el año 2006, esta vez a Barcelona, llegó cargada de información y movimiento nuevo a raíz de la investigación de aplicación de pigmento en Puerto Rico y Miami. Se restauró el dueto de Ramírez y Renaud para María Elena García y Shannon Piercy-Alvarez. La coreografía instaló un cuarteto de artistas boricuas del movimiento, cada una con una historia, proximidad o currículo asociado al trabajo de danza de Renaud: Marianne Charlene Hernández, Gilmarí Gerena, Yarí Alcaraz, Nadia Caraballo.
Renaud invitó al artista visual Ivo Reis a documentar las instalaciones de danza en vitrina con rienda libre y propósito para crear una nueva composición coreográfica en la yuxtaposición de los dos espacios: Suraire, taller de diseño en El Raval y Nau Ivanow, centro de arte contemporánea en La Sagrera. El paisaje sonoro original fue re editado para concordar con la iteración definitiva de Reis: Las Guardarrayas.
L’ Estaca videoperformance 2013
Sharon Lomanno
Esta pieza deconstruye la vivencia de una instalacción
Trata del ideario de la belleza femenina según la moda, que constantemente exige el malestar y la mutilación para conformar los estándares del momento.
Apertura, historia, cuerpo, bloqueo, estado, tranque, irritación.
L’Estaca formó parte de la programación de Ofensiva Artística, Magatzem Voltaire, Barcelona.
NADA videoperformance híbrida 2015
Eury G. Orsini, Milton Ramírez Malave, Myrna Renaud
Universo paralelo gráfico-sonoro a Umbral, muestra culminativa del Nivel IV de La voz que sana©mrm,
Umbral formó parte de la programación de Vente 14: Cuerpo Contemporánea, festival nacional e internacional de performance, danza, música, artes visuales, medios cruzados y teatro en Ponce, Cayey, Mayagüez, Carolina y San Juan, Puerto Rico.
Esta pieza, fue postproducida un año después del festival.
Los frutos del amor videoperformance 2015
Alfredo Robles, Eury G. Orsini
“Los frutos del amor” es una obra dramática, de Félix Joaquín Rivera.
La videoperformance hermana los cuerpos biológicos y virtuales en el teatro
postdramático, la danza contemporánea, la videografía y el sonido. Narra a tope
un desencuentro que hace un corte a través de disciplinas diversas con la inmediatez y la profundidad de voces sobre cuerpos que gesticulan y sufren en una inmovilidad de bolero denominada amor, en San Juan de Puerto Rico.
Con estas tendencias, la pieza cuestiona la llamada cultura moderna,
predominantemente “científica”, neutral y universal, que aún se basa en la
creencia de que una sola cultura (occidental) es capaz de dar cuenta y darse
cuenta de la totalidad de la condición humana en una narrativa de unidad que
debe contener principio, medio y fin. Por consiguiente, Los frutos del amor
desea hacer caminar al texto por el lado salvaje de la significación, en la relación
con el otro.
Selecciones
Fundacion Cultural Bordes / 6to Encuentro para Cinéfagos Julio, 2016 Ula Táchira, Venezuela
Intermediaciones / IV Video Art and Experimental Video Showcase Octubre 2017 Medellín, Colombia
Festival du Court d'Art District Marzo, 2022 París, Francia
Muestras
Paseo Polímata Junio, 2016 Mayagüez, Puerto Rico
FOMO / Rabbit Hole / Maus Hábitos Septiembre, 2017 Porto, Portugal
LAPSUS videodanza 2017
Sharon Lomanno
LAPSUS fue enteramente grabada en las montañas de Montserrat, Catalunya
Estreno mundial Marzo, 2018
University of Westminster Film Festival 2018 Harrow, Reino Unido
Premios
Great Message International Film Festival Septiembre, 2018 Pune, India
Primer premio, cortometraje experimental
Festival Internacional Corporalidad Expandida Julio, 2018 Buenos Aires, Argentina
Mención honorífica, cortometraje experimental
Selecciones
Festival de Cine Independiente Sogamoso Abril, 2018 Sogamoso, Colombia
Festival social TUDANZAS Abril, 2018 Barcelona, Catalunya
Cefalù Film Festival Mayo, 2018 Palermo Italia
Salón Internacional de La Luz(r) Mayo, 2018 Bogotá, Colombia
Women Cinemakers Junio, 2018 Berlin, Alemania
Eneagrama Festival de Cine Experimental Agosto, 2018 Córdoba, Argentina
Little Islands Festival Agosto, 2018 Sikinos, Grecia
Festival Internacional de Videodanza de Almagro Septiembre, 2018 Almagro, España
8vo Festival de Cortometrajes La Culata Septiembre, 2018 Guayaquil, Ecuador
26th Quinzena de Dança de Almada Octubre, 2018 Almada, Portugal
Leggimontagna - Cortomontagna Enero, 2019 Udine, Italia
CineKasimanwa: Western Visayas Film Festival Enero, 2019 Iloilo City, Filipinas
Muestra Internacional de Videodança São Carlos Octubre, 2019 São Carlos, Brazil
Muestras
Lxs del Vaivén / El Lobi Julio, 2019 Santurce, Puerto Rico
Quietud y Silencio / 40 Días de Artevivo Septiembre, 2019 Mayagüez, Puerto Rico
2019 docuvideodanza
Estreno mundial Agosto, 2022
Renaudspectiva Taller Libertá Mayagüez, Puerto Rico
Esta pieza documental es el resultado gozoso del sentido de propósito estético y enfoque entre Zuleira Soto-Román, Eury G. Orsini y Myrna Renaud.
Es la materialización de un deseo. Está lista para exhibirse en festivales y muestras.